Con el paso del tiempo los bancos y entidades han incorporado más y mejores opciones en materia de créditos hipotecarios. Gracias a este desarrollo de la oferta, hoy es posible elegir un préstamo de entre una gran variedad de productos diseñados para financiar la compra, construcción o remodelación de una vivienda.
Uno de los factores a tener en cuenta al momento de solicitar un crédito hipotecario es el sistema de pago: la mayoría de las instituciones financieras brindan la posibilidad de elegir el pago en pesos o en UVR. Lógicamente cada una de estas opciones tiene sus particularidades, pros y contras.
Créditos hipotecarios en pesos
Solicitando un crédito hipotecario en pesos, el cliente sabe de antemano cuál va a ser el valor de todas las cuotas que deberá abonar, ya que no tiene mayores variaciones en su valor mensual. Así, la principal característica de este sistema de pago es su previsibilidad.
¿Cuál es la desventaja de los créditos hipotecarios en pesos? Que por lo general presentan cuotas más altas y mayores tasas de interés. Los especialistas aconsejan esta modalidad en caso de que el cliente desee pagar rápido y cuente con la capacidad de abonar cuotas más altas en menos tiempo.
Es importante remarcar que los créditos hipotecarios en pesos se dividen según dos opciones de amortización:
Cuota fija en pesos. A través de esta estructura el cliente debe abonar una misma cuota, desde la primera hasta la última. Sin embargo, teniendo en cuenta que el aporte a capital es gradual, el cliente deberá abonar más intereses que en la modalidad de abono fijo a capital en pesos.
Abono fijo a capital en pesos. Optando por este sistema el cliente deberá pagar cuotas más altas al comienzo, pero que gradualmente decrecen. Se aporta a capital desde la primera cuota, por lo que, a largo plazo, es una alternativa más económica que la antes mencionada.
Créditos hipotecarios en UVR
Los créditos hipotecarios en UVR (Unidad de Valor Real) se apoyan en un sistema cuyo valor de cuota es variable. Esto se debe a que está sujeto a las fluctuaciones que registre el índice de inflación. Por ello se caracteriza principalmente por un grado de incertidumbre.
Los expertos señalan que los créditos hipotecarios en UVR se presentan como una alternativa atractiva para aquellos clientes que tienen muy limitados sus recursos.
Así como en los créditos hipotecarios en pesos hicimos referencia a dos opciones de amortización, con los créditos en UVR sucede algo similar:
Cuota Baja UVR. Bajo este sistema el valor que deberá abonar el cliente es más reducido, pero se incrementa mensualmente, sin disminuir.
Cuota Media UVR. Es un sistema más cómodo, en cierto aspecto, ya que una vez que se supera la mitad del crédito las cuotas comienzan a disminuir.
Cuota Estable UVR. Si bien en esta modalidad las mensualidades nunca se reducen, los rejustes se realizan anualmente, por lo que existe cierta estabilidad cíclica.