Actualmente encontramos numerosas alternativas de crédito para vivienda, aunque todas, de acuerdo a normativas establecidas por ley, sólo permiten financiar un máximo del 70% del valor de la propiedad que se desea adquirir. El porcentaje restante debe ser cancelado de contado o a través de cesantías, ahorros o subsidios. Otra opción, en caso de que se trate de una vivienda nueva, es pagar ese porcentaje a través de un encargo fiduciario.

Crédito para vivienda: información clave

Es importante tener en cuenta ciertos datos esenciales antes de solicitar un crédito para vivienda. Conociendo esta información será posible tomar una mejor decisión y determinar si realmente este tipo de préstamo es la solución a nuestra necesidad de vivienda.

– Montos: por lo general los bancos otorgan hasta un millón de pesos por cada 50.000 pesos que reciba de salario el solicitante.
– Relación cuota-ingreso: por ley está establecido que la cuota no podrá superar el 30% del salario mensual del solicitante.
– Plazos: el plazo del crédito para vivienda varía de acuerdo a las condiciones que permita el banco, pero suele oscilar entre los 5 y los 15 años.
– Pesos o UVR: el dinero, con el paso del tiempo, pierde valor, por eso muchos bancos ofrecen sólo alternativas de crédito para vivienda en UVR y así evitar perder su liquidez.
– Tasa de interés: la tasa de interés normalmente no excede el 16,20%, aunque las viviendas de interés social (VIS) suelen tener tasas de interés más accesibles, cercanas al 11%.
– Costo de un crédito: a pesar de que algunas leyes establecen límites en la tasa de interés, en la relación cuota ingreso y en el porcentaje máximo a financiar, cada entidad determina sus propias condiciones. Esta diferencia se observa con mayor distinción si comparamos un crédito para vivienda otorgado por una entidad bancaria con uno ofrecido por una cooperativa de ahorro y crédito.

¿Dónde solicitar un crédito para vivienda?

En diferentes artículos de Creditos.com.co hemos repasado algunas de las opciones de crédito para vivienda disponible actualmente en el mercado financiero colombiano. Conocer las características y condiciones de cada uno de los préstamos hipotecarios vigentes es clave para poder tomar una decisión acertada.

Lo aconsejable es investigar el mercado de crédito para vivienda para así conocer cuál es el banco o cooperativa que ofrece la mejor alternativa de préstamo, teniendo en cuenta no sólo la tasa de interés, sino también montos máximos, gastos asociados al crédito, plazos de devolución y otros factores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here