Cada vez más personas buscan independencia financiera: el trabajo en relación de dependencia resulta, para muchos, una gran limitación para sus proyectos, mientras que otros simplemente se ven imposibilitados a la hora de buscar trabajo en un competitivo mercado laboral. Sea cual sea la razón, muchos pequeños emprendedores comienzan a fantasear con la idea de tener su propio negocio y así poder cumplir con su deseo de independizarse.

Sin embargo hace falta más que deseo y buenas ideas para lograr que un proyecto comercial se ponga en marcha: el principal obstáculo para un emprendedor es obtener recursos económicos para financiar las necesidades de su negocio. Para cubrir esta necesidad surgen los préstamos para comercios.

Préstamos para comercios: características

En primer lugar es importante destacar que existen diferentes tipos de préstamos para negocios según la entidad que los otorgue. Encontramos así créditos ofrecidos por bancos y financieras, es decir, por parte de instituciones privadas, y encontramos también soluciones financieras otorgadas por entidades y organismos públicos.

Entre estos dos tipos de préstamos para comercios existen algunas diferencias básicas, incluyendo las características esenciales, tales como tasas de interés y plazos, y condiciones de acceso, ya que los requisitos exigidos por entidades privadas y públicas difieren considerablemente, en algunos casos.

Normalmente los préstamos para comercios ofrecidos por instituciones privadas suelen exigir requisitos de ingreso menos flexibles: si el solicitante no puede cumplir con las condiciones determinadas, no podrá obtener financiamiento. Los organismos públicos por lo general otorgan créditos más accesibles e incluso con oportunidades especialmente pensadas para aquellos emprendedores que no pueden cumplir con los requerimientos solicitados por bancos y financieras.

También podemos identificar diferencias en relación al destino de los fondos de los préstamos para comercios: según el monto que se necesite podemos encontrar microcréditos, que son una solución para la pequeña y mediana empresa, mientras que aquellos emprendedores que requieran cifras más elevadas deberán recurrir a otro tipo de soluciones, tales como la que brinda la cooperativa de ahorro y crédito Cooptenjo, que ofrece créditos para comerciantes que necesitan montos mayores, a través de Bancóldex.

Cabe aclarar que existen otras alternativas a los préstamos para comercios: de hecho algunos emprendedores optan por tomar un crédito personal en lugar de solicitar un crédito específicamente diseñado para comerciantes, ya que suelen ser productos financieros de más fácil acceso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here