El uso de la Neurociencia en otros ámbitos de estudio es muy común. A través de la combinación de esta con otras ciencias, se logra avanzar un poco más en el misterio que involucra el cerebro. La finalidad principal es lograr que le demos un poco más de actividad que el escaso 10% que utilizamos normalmente.

Hace un tiempo, se viene relacionando la Neruociencia con las Finanzas. Es acá donde surge las Neurofinanzas que buscan aplicar ciertas técnicas para que nuestro cerebro nos ayude a cambiar hábitos que perjudican nuestra economía.

Esta unión surge con Daniel Kahneman que planteaba que “utilizando conocimientos de todas las ciencias del comportamiento las neurofinanzas pueden racionalizar patrones de conductas que hasta ahora eran desconcertantes”.

Hay algunos tips que nos proporcionan las Neurofinanzas que pueden ayudarte a organizar mejor tu economía principalmente a la hora de pedir un préstamo personal.

  • Antes de pedir un préstamo, visualice todas las opciones que tiene en cuanto a intereses, montos y modalidad de pago. Para eso, puede ingresar a nuestro sitio.
  • No olvide las fechas de pago. Si se demora en los pagos, las entidades financieras le cobrarán intereses. Lo mejor en estos casos es tener un cronograma con las fechas y montos a pagar.
  • Sea consciente de la responsabilidad que involucra un préstamo. Si no lo paga, puede ser reportado en las centrales de riesgo, perjudicando su historial crediticio.

 

Recuerde, a la hora de tomar un compromiso económico, verifique si realmente es capaz de mantenerlo en el tiempo y cuánto lo modificará económicamente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here