Los créditos universitarios para jóvenes de escasos recursos ofrecen una financiación a largo plazo para pagar programas tecnológicos, técnico profesionales o de ciclo complementario en escuelas universitarias de Colombia. Gracias a estos préstamos, miles de estudiantes pueden graduarse.
Estos créditos universitarios están destinados a colombianos de estrato 1, 2 y 3 de buen desempeño académico, estudiantes de poblaciones en condiciones vulnerables (habitantes de zonas rurales o en proceso de reinserción) y jóvenes de estrato 4, 5 y 6 con excelente desempeño académico.
El monto máximo de estos créditos universitarios es de hasta 11 salarios mínimos mensuales por semestre. Estos varían de acuerdo con el tipo del préstamo: en los programas universitarios estrato 1 ó 2, se financia hasta el 75 por ciento, mientras que del 3 al 4, hasta un 50 por ciento.
Los créditos universitarios que se otorgan para adelantar estudios de educación superior tienen una tasa de interés variable que se ajusta anualmente: se calcula la variación del IPC (índice de precios al consumidor) al cierre de cada año. Por lo general, el IPC certificado ronda un 3 por ciento.
Además de estos créditos universitarios, existe financiamiento estatal para jóvenes estudiantes de escasos recursos. Por ejemplo, las alcaldías de Bogotá y Medellín brindan asistencia económica para estudiar. Para acceder a esta ayuda, se recomienda consultar en las secretarías de Educación de ambas alcaldías.
Para poder participar de estos créditos universitarios hay que postularse en la alcaldía. Esto generalmente se realiza en mayo y no todos los inscriptos resultan favorecidos. Por ello, es fundamental contar con buenas calificaciones para acceder al financiamiento que entrega el Estado colombiano.