¿Cuáles son los beneficios de un crédito de posgrado? Según la entidad financiera que regula el préstamo, los beneficios pueden estar relacionados con descuentos exclusivos en diferentes centros educativos del país. No todos los centros se encuentran afiliados a los programas de crédito, pero muchos sí lo están y basta con presentar la pre matrícula en la entidad financiera para saber qué tipo de beneficios se puede tener.

En muchos casos, el crédito de posgrado también apunta a financiar la educación del cónyuge, los hermanos o los hijos del titular del préstamo. Muchas entidades incluso permiten que el nieto del deudor sea el beneficiario.

El crédito podría ofrecer la posibilidad de financiar hasta el 100% del programa de estudios que el interesado elige, siempre y cuando la institución elegida tenga convenio con el banco o la entidad emisora. La tasa de interés puede variar según el porcentaje de la financiación, sobre el total del plan de estudios, y ésta puede ser fija o variable como sucede en cualquier tipo de préstamo bancario.

El crédito de posgrado puede llegar a financiar estudios presenciales o virtuales, aunque ambas modalidades no siempre son cubiertas por las entidades.

Los montos máximos que se ofrecen a través del crédito de posgrado pueden depender de ciertos detalles que cada entidad ajusta a su criterio y conveniencia. Por ejemplo, la edad del beneficiario puede condicionar la cantidad de dinero que se otorga. En muchos casos, la entidad establece límites según el rango de edad al cual pertenece el interesado, teniendo en cuenta por supuesto que el posgrado es un estudio que por lo general es elegido por personas mayores, prácticamente sin límite de edad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here