Con el propósito de adaptarse a la demanda de préstamos de la sociedad, muchos bancos, entidades financieras y prestamistas amplían su abanico de soluciones financieras, incorporando productos y servicios que buscan satisfacer dichos requerimientos. Un ejemplo de esto es el crédito rápido.

¿Qué es un crédito rápido?

Como su nombre lo indica, un crédito rápido es un tipo de préstamo que se obtiene en forma sencilla y ágil. Por lo general se trata de préstamos que son otorgados por financieras y prestamistas, ya que los bancos suelen tener trámites de acceso un tanto más complejos.

El crédito rápido es aquel que se obtiene con mínimos requisitos y es por eso que los bancos no suelen ofrecer este tipo de soluciones financieras. Además los trámites de gestión son muy simples, permitiendo al solicitante obtener dinero en efectivo sin demoras.

Cabe aclarar, sin embargo, que sí existen alternativas de crédito rápido en bancos, pero suelen estar dirigidas especialmente a clientes antiguos de la entidad. Normalmente se trata de préstamos pre-aprobados que el cliente luego puede solicitar en una sucursal del banco, a través de un cajero electrónico o bien por medio de su home banking.

Créditos rápidos, tasas de interés altas

Otro ejemplo de crédito rápido otorgado por un banco es el préstamo rápido del Banco AV Villas, que brinda la posibilidad de solicitar un crédito rápido con respuesta en sólo 3 horas desde su solicitud, siempre y cuando el solicitante entregue documentación completa y confirmaciones de referencias y certificaciones.

Como contrapartida a esta agilidad de tramitación, el crédito rápido -tanto otorgado por un banco o por un prestamista- tiene tasas de interés más elevadas: por lo general las condiciones de financiamiento son más desfavorables que las condiciones de un préstamo normal.

Es por esto que muchos especialistas recomiendan evitar la solicitud de este tipo de préstamos, ya que por intentar obtener dinero en forma urgente se puede tomar una mala decisión financiera que tendrá un importante impacto en nuestra economía a mediano y largo plazo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here