Ante la falta de dinero, los jóvenes no tienen otra opción que solicitar préstamos para poder estudiar en la universidad. En este contexto, los bancos de Colombia brindan planes de financiación acorde con la realidad económica de los solicitantes y algunas alcaldías ofrecen créditos más accesibles para los estudiantes con menos recursos.
Créditos bancarios
Los principales bancos del país promocionan préstamos para estudiar fáciles de solicitar y con mínimos requisitos. Con un plan de pago que puede extenderse hasta 36 meses, el Banco de Colombia brinda un crédito a sola firma y en pagaré. Los estudiantes pueden solicitar financiación para pregrado y posgrado.
Por su parte, el Banco de Occidente brinda préstamos para estudiar diagramado a medida de los estudiantes. Así, los solicitantes pueden elegir un plan de pago de 12, 24 o 36 cuotas a tasa fija y solicitar el crédito fácilmente a través del sitio web de la institución.
El Grupo Helm es otra de las entidades financieras que promociona préstamos para que los jóvenes puedan estudiar en las universidades de Colombia. La aprobación es casi inmediata y otorga un plan de pago de 12 meses para pregrado y de hasta 36 meses para estudios de posgrado.
Préstamos estatales
Para los estudiantes con menos recursos cuyos pedidos no son aprobados por los bancos, las principales alcaldías de Colombia diseñaron préstamos para que puedan estudiar. Por ejemplo, en Bogotá y Medellín los jóvenes pueden postularse para contar con este tipo de financiamiento.
Sin intereses durante la etapa de estudio, los préstamos para estudiar de la alcaldía de Bogotá facilitan el acceso a la educación superior. De la misma forma, la alcaldía de Medellín patrocina programas de educación superior para jóvenes de estratos 1, 2 y 3.