Para tener en cuenta, vale aclarar que el leasing para vehículo, entendido como arrendamiento financiero, es una alternativa que ofrece similares tasas de interés (variables o fijas) y plazos que la modalidad de crédito tradicional. Las diferencias, por supuesto, varían en las condiciones que regulan el contrato, poniendo foco en que el leasing ‘alquila’ y ofrece la posibilidad de compra mientras que el crédito vende de manera financiada.

El leasing para vehículo es entonces una modalidad de arrendamiento financiero en la que una firma financiera que ofrece el servicio de leasing adquiere un bien determinado (en este caso un auto) y se lo entrega a la persona que, bajo contrato, se compromete a pagar un canon de arrendamiento durante un tiempo determinado.

Una de las ventajas que presenta un leasing para vehículo es que se brinda la posibilidad de demostrar que el auto se utiliza en vistas de generar renta o que se utiliza como instrumento de trabajo. En este caso, el valor del canon de arrendamiento mensual se puede llevar al rubro de gastos de su poseedor.

Con el leasing para vehículo se amplía la cifra de compradores de autos de gamas superiores. Esto es posible porque para carros de precio superior a los 60 millones de pesos, la cuota mensual del arrendamiento no es alta. Con el pago mensual de cifras razonables, un colombiano puede financiar la compra de un carro nuevo un usado de muy buena factura. Al momento de finalizar el contrato, existe la opción de compra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here